Jaime Avilés ( @Desfiladero132 ) A Polemón , en su segundo aniversario 23 de marzo 2017.- De acuerdo con una investigación de Federico Campbell (1), la siembra de la amapola en México data de 1856, cuando los chinos que huyeron de Estados Unidos la plantaron en Sinaloa para no perder la soñadora costumbre de fumar opio. Fue un siglo más tarde, en el curso de la Guerra Mundial (2), cuando el cultivo de la hermosa flor se extendió por toda la costa del Pacífico , desde Chiapas hasta Chihuahua. ¿La causa del auge? Las tropas de Estados Unidos necesitaban cantidades ilimitadas de morfina para los soldados heridos en Europa y Japón. Por más que se encubra el dato, la producción de goma de opio —sustancia que se ordeña de la amapola como precursora de la morfina y la heroína— fue parte de un acuerdo secreto entre el gobierno mexicano y el gigante del norte, y para garantizar el abasto, las plantaciones eran custodiadas por nuestro ejército nacional. Si algunas islas del Ca