CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Al menos desde Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), alrededor del cuarto informe de gobierno se inicia el debilitamiento del poder presidencial y ocurren eventos y decisiones negativos para el país. En algunos sexenios la crisis se evidencia antes, pero en los últimos ocho los estragos se manifestaron en la parte final del mandato y dejaron profunda huella en la vida nacional. Todavía está fresca en la memoria la matanza del 2 de octubre de 1968, justo un mes después del cuarto informe de Díaz Ordaz y prácticamente en vísperas de la inauguración de los Juegos Olímpicos. Las secuelas de la represión estudiantil se hicieron patentes con el surgimiento de la guerrillera Liga Comunista 23 de Septiembre, cuyas acciones empezaron a sacudir a la comunidad alrededor de la mitad del sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976); las primeras acciones violentas que conmovieron a la sociedad mexicana fueron, entre otras, los asesinatos de los empresarios Eugenio Ga