Las imprescindibles de Carlos Monsiváis
Carlos Bonfil*
Si nos atenemos a la selección de películas imprescindibles de Carlos Monsiváis presentes en el ciclo que propone la Cineteca Nacional y que retoman completa y parcialmente el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Auditorio Nacional, el autor de A través del espejo: el cine mexicano y su público habría tenido en lo referente a cine nacional como único objeto de estudio y goce la llamada época de oro, de 1936 a 1955. Esto es en parte cierto, pero habría que señalar en qué consiste y sobre qué reposa, según el propio Monsiváis, este gusto y esta predilección empecinada.
En esos años decisivos, afirma el escritor, los mitos y los géneros del cine nacional alcanzaron su apoteosis. Todas las películas fueron de algún modo significativas y contaron con un público atento que supo sorprenderse y compartir los entusiasmos y catarsis que veía en la pantalla, al punto de advertir en el modelo de realidad social y sicológica propuest…
Carlos Bonfil*
Si nos atenemos a la selección de películas imprescindibles de Carlos Monsiváis presentes en el ciclo que propone la Cineteca Nacional y que retoman completa y parcialmente el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Auditorio Nacional, el autor de A través del espejo: el cine mexicano y su público habría tenido en lo referente a cine nacional como único objeto de estudio y goce la llamada época de oro, de 1936 a 1955. Esto es en parte cierto, pero habría que señalar en qué consiste y sobre qué reposa, según el propio Monsiváis, este gusto y esta predilección empecinada.
En esos años decisivos, afirma el escritor, los mitos y los géneros del cine nacional alcanzaron su apoteosis. Todas las películas fueron de algún modo significativas y contaron con un público atento que supo sorprenderse y compartir los entusiasmos y catarsis que veía en la pantalla, al punto de advertir en el modelo de realidad social y sicológica propuest…