Alejandro Calvillo abril 11, 2017 - La entonces titular de la SEP respondió en declaraciones públicas que no sacaría la comida chatarra de las escuelas. Foto: SEP/Archivo En 2006 México se convirtió en un centro de atención para los expertos en nutrición y salud de muy diversas nacionalidades al darse a conocer que era el país que había presentado el crecimiento más acelerado de sobrepeso y obesidad en el mundo. La Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2006 reportó, entre otros datos, que el sobrepeso y la obesidad en niños de 5 a 11 años había aumentado cerca de 40 por ciento en solamente 7 años (1999-2006). El Instituto Nacional de Salud Pública explicaba que las escuelas se habían convertido en ambientes obesogénicos. Nosotros tradujimos este concepto para decir que las escuelas eran fábricas de niños obesos. Lo que el INSP encontraba en las escuelas era una falta de actividad física, pero, sobretodo, un alto consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra al int