3. Los mexicanos conocemos muy bien al PRI y al PAN, por gran parte de sus historias turbias de negocios y saqueos; sin embargo, desafortunadamente, más de la mitad de los electores sigue vendiendo su voto y su conciencia por la enorme pobreza y miseria en que vive. ¡Imagínese!: más del 60 por ciento de los trabajadores están en el trabajo informal sin derecho a médicos, medicinas, seguridad social y otras prestaciones; otro gran porcentaje es de desempleados y subempleados. ¿Cómo entonces en épocas de campañas políticas y elecciones no aceptar un “ingreso informal extra”? El PRI y el PAN, por el mismo camino va el PRD, lo saben bien se aprovechan de esa realidad para la llamada “alternancia política”. ¿Puede entonces hablarse de democracia en México si más de la mitad de la población no tienen otra alternativa que depender de un puñado de poderosos?
4. Pero el discurso del secretario Chong no deja de ser “esperanzador” para quienes tienen un poco de ilusiones y no conocen la realidad chiapaneca. Incluso el gobernador verde-priísta (el hijo o nieto de Velazco) ha comenzado amoríos en sus discursos. ¿Qué tal si el “nuevo PRI” tiene bajo la manga alguna de esas políticas que llaman “populistas” que le permitan recuperar fuerzas en otros grupos indígenas de Chiapas para “enfrentarlos pacíficamente” a los zapatistas? Tan conocemos al PRI, PAN y PRD y su famoso pacto que seguramente seguirán presos los jóvenes encarcelados el primero de diciembre; tan los conocemos que estamos seguros que votarán rápidamente la privatización de Pemex mientras les duran sus cien días de gracia. Entonces, ¿por qué vamos a creerle si en el pasado y el presente usan los mismos métodos de control?
5. ¿Qué cosa mejor pueden ofrecer que no tengan los zapatistas? Quizá que les dejen de robar sus tierras, que les permitan trabajar en paz, que no sean vigilados y agredidos, que no perjudiquen la circulación de sus mercancías y que no estén bloqueando sus autobiernos. ¿Pero creen acaso que el gobierno de los capitalistas los va a dejar en paz si los zapatistas piensan y trabajan de diferente manera y si éstos brindan solidaridad a otras luchas sociales? No debe olvidarse que el PRI asume el gobierno con enormes compromisos con Televisa, los empresarios e incluso con inversionistas extranjeros. Tiene una enorme capacidad para realizar algunas reformas en beneficio del pueblo, pero no las hará porque, además de no creer en ellas, no lo dejarían hacerlas. Cualquiera que asuma ese cargo –del partido que sea- tendrá que estar al servicio de la clase dominante.
6. La mayor conquista priísta del gobierno de Peña, es sin duda el haber amarrado a su carro con el “pacto” al presidente del PAN, al presidente del PRD, al Verde y al partido Nueva Alianza de Gordillo; con ello hace amplia mayoría aunque al PAN con sus chantajes haya que darle más. Existen enormes expectativas en que las corrientes de izquierda que batallan al interior de Morena impidan que esta nueva organización siga la misma ruta del oportunista PRD. Si esta organización sigue sin participar de manera abierta de las luchas sociales y sigue caminando exclusivamente por la vía electoral, ya no tendrá remedio porque esta vía fue bien pensada, muy bien planeada por la clase en el poder para consolidar el sistema capitalista de dominación. ¿O es que el secretario Chong también tiene planes para las organizaciones progresistas? (24/XII/12)
Consultar: http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx