Encadenadas todas las cadenas televisivas desde las instalaciones del aeropuerto capitalino, tras varias horas de espera, divulgaron las imágenes del legendario capo vestido de camisa blanca de mangas largas, pantalón verde, sujetado por soldados con pasamontañas, en su traslado a un helicóptero de la Policía Federal.
Una mirada furtiva del capo hacia las cámaras de televisión que estaban apostadas en el Hangar marcó la imagen más esperada desde que el sinaloense, cabeza del cártel de Sinaloa, se fugó en Puente Grande en 2001 para convertirse en el jefe del narcotráfico más poderoso del país y de América Latina.
Sus custodios trasladaron al Chapo Guzmán al helicóptero de la Policía Federal, en medio de un fuerte operativo de seguridad. Escoltado por elementos especiales de la policía de la Secretaría de Marina se subió a la aeronave.
Confirmación vía Twitter
Casi cuatro horas después que la agencia informativa norteamericana AP divulgara la información sobre la detención de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto confirmó en su cuenta de Twitter el operativo y la retención del capo del narcotráfico más famoso fuera y dentro de México.
A las 13:45 horas, en su cuenta @EPN redactó “Reconozco la labor de las instituciones de seguridad del Estado mexicano para lograr la aprehensió de Joaquín Guzmán Loera en Mazatlán”.
En un segundo mensaje, Peña Nieto afirmó que la coordinación de la Secretaría de Gobernación, de la Defensa, de la Secretaría de Marina, de la PGR, de la Policía Federal y del Cisen “fue determinante”. “Felicidades a todos”, agregó.
El mensaje se dio después de varias horas de versiones extraoficiales, especialmente de los medios norteamericanos que divulgaron la fotografía del presunto narcotraficante detenido en la costa del Pacífico. Hasta el ex mandatario panista Felipe Calderón calificó de “gran golpe” la captura del capo, antes de que se oficializara por su sucesor.
No le fue nada bien a Calderón en su mensaje. Decenas de tuiteros lo consideraron oportunista y recordaron que fue durante su administración y la de su antecesor Vicente Fox que El Chapo huyó en 2001 de penal de Puente Grande y se convirtió en el narcotraficante más poderoso, según la revista Forbes y los propios reportes oficiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario