domingo, 22 de abril de 2012

Apuestan empresas de medios por hacer de Twitter un aliado

Ejecutivos y expertos abordan alternativas para paliar la crisis de audiencia y de ingresos
 
El futuro del periodismo se juega en las redes sociales
El reto, conquistar a un público poco dispuesto a pagar por la información
Tuiteros, parte de una nueva elite en países en desarrollo
Periódico La JornadaFoto
Domingo 22 de abril de 2012, p. 37
Claudia Herrera Beltrán
Enviada
Austin, 21 de abril. Los medios de comunicación siguen explorando cómo conquistar a un público atrapado cada vez más en las redes sociales y poco o nada dispuesto a pagar por la información. The Wall Street Journal aconseja cobrar por contenidos que provoquen experiencias con la conjunción de tecnología y periodismo; otros sugieren establecer modelos de micropagos y hay quienes proponen convertir al reportero en curador de datos provenientes de medios sociales.
Periodistas, ejecutivos de medios de comunicación e investigadores abordaron en el cierre del Simposium Internacional de Periodismo Digital de la Universidad de Texas alternativas para paliar la crisis de audiencia y de ingresos y si algo se repitió fue la creciente apuesta por hacer de las redes sociales un aliado en esta tarea.
Parece que no hay alternativa a la luz de los números. Cada segundo nacen 11 cuentas de Twitter, los cibernautas envían 2 mil 200 tuits y hacen 8 mil comentarios en Facebook, explicó Carmen Cano, jefa de la edición digital del Dallas Morning News.
Raju Narisetti, editor en jefe de la edición digital de The Wall Street Journal, está en favor de que los usuarios paguen por el contenido de alguna manera. Soy de la opinión de que lo libre es muy costoso, dijo.
Para atraer a este público propuso crear grandes experiencias, porque tener tener un buen contenido no es suficiente. Narisetti consideró que los periodistas han hecho un gran trabajo al crear buen contenido de historias, videos, fotografías y todo tipo de medios en línea. El problema se encuentra en poner todas esas herramientas juntas y crear una experiencia de prensa en los ciberlectores.
La respuesta, según el ejecutivo de este medio, que cobra por el acceso a sus contenidos, se encuentra en que periodistas y desarrolladores de tecnología trabajen juntos para convertir la información en una experiencia. Los problemas que tradicionalmente eran sólo para los desarrolladores, como el análisis y métricas, los deben entender los nuevos periodistas.
Mi premisa básica es que el futuro de nuestro negocio y las salas de redacción se va a jugar en la intersección de tecnología y contenido, refirió en la edición 13 de este simposium organizado por Rosental Calmon Alves, director del Centro Knight para el periodismo en las Américas.
En la primera sesión, Bob Metcalfe –profesor de innovación de la Universidad de Texas, en la Escuela de Ingeniería Austin Cockrell– se mostró partidario de monetizar la prensa digital para establecer un modelo de micropagos en el que los lectores hagan abonos fraccionados por contenido interesante.
Tuiteros, una nueva fuente de información para la prensaFoto Marco Peláez
¿Cuánto pagarían los lectores de mi columna semanal en Infoworld, preguntó Metcalfe a sus lectores hace unos años. En promedio, respondieron que estaban dispuestos a pagar 20 centavos de dólar, pero multiplicado por 650 mil lectores en Estados Unidos, dijo que igualaría las ganancias de una empresa.
El desafío para los periodistas, explicó, es conseguir una masa crítica de contenido y para eso deben ser vistos como personas especiales, con una tradición, principios y compromiso con el interés público y la objetividad.
La primavera árabe y el caso Carvin
Varios ponentes coincidieron en que lejos de luchar contra las redes sociales deben utilizarlas para ampliar sus fuentes informativas, así como los canales de distribución y de comunicación con su público.
Un ejemplo de ello es el de Andy Carvin, editor digital de National Public Radio (NPR), quien a principios de 2011 se hizo famoso por informar en tiempo real sobre las protestas de la primavera árabe al recabar información en Twitter y corroborarla sin salir de la redacción.
Un análisis de más de 5 mil mensajes de Twitter enviados por Carvin muestra que poco menos de la mitad provino de activistas y bloggers (48.3 por ciento) y 30 por ciento se basó en información de los principales medios de comunicación.
Ruptura con la ortodoxia
Alfred Hermida, coautor de la investigación y profesor de la Universidad de British Columbia y de los más activos tuiteros del simposium, comentó: Nuestros hallazgos sugieren un nuevo estilo de informar en tiempo real en el que los periodistas recurren a los medios de comunicación social para incluir una gama más amplia de voces en la prensa.
Dicha investigación muestra una ruptura con las prácticas de comunicación establecidas. Tradicionalmente, explicó, los periodistas citan un pequeño número de fuentes de elite, que ocupan cargos institucionales de poder y autoridad, como los funcionarios del gobierno, la policía y líderes empresariales.
A partir del estudio se puede decir que los periodistas tienen otras fuentes informativas, como son los ciudadanos activos en las redes sociales que, a fin de cuentas, forman parte de una nueva elite en los países en desarrollo.

No hay comentarios:

Escándalos de Luis Mendoza Acevedo