Nació en la ciudad de Comitán, Chiapas, el 25 de abril de 1863. Fueron sus padres, don Cleofas Domínguez y doña Pilar Palencia, esta última originaria de la República de Guatemala. Don Cleofas fue comerciante; sin embargo, durante las luchas por la Reforma contra la Intervención Francesa y contra el Imperio, supo poner a prueba el patriotismo peculiar de la familia Domínguez. Fue hermano de don Gregorio y del General don J. Pantaleón, del mismo apellido. Don Gregorio murió luchando en esta ciudad, defendiéndola contra las fuerzas reaccionarias que, al mando del General Barberena, la atacaban en 1847; don Pantaleón, que fue militar, comandó el glorioso Batallón de Chiapas, en el histórico sitio de aquella ciudad.
Don Cleofas fue un glorioso mutilado, pues perdió una pierna en el combate que sostuvieron unos cuantos civiles defendiendo la plaza de Comitán contra el vigoroso ataque de las fuerzas clericales del reaccionario Juan Ortega, el 15 de mayo de 1863.
En esta épica jornada, que honra mucho a la ciudad de Comitán, cuna de la independencia de Chiapas y de la Incorporación del mismo Estado de la Confederación Mexicana, murió heroicamente el Presidente Municipal de la misma ciudad, don Francisco de Jesús Castellanos, quien patrióticamente organizó la defensa de la plaza, con un puñado de civiles, como antes se dijo.
Se ha hecho esta digresión con el objeto de dar a conocer el abolengo patriótico del Doctor Belisario Domínguez, único por su carácter, desde su niñez denotaba la rectitud y las energías que habían de hacer de él un mártir; al igual que la bondad de su corazón, que en el ejercicio de la medicina, habría de hacer de él un Apóstol de la Caridad.
Desde su infancia fue respetado por sus condiscípulos en la escuela primaria; cuando terminó su instrucción primaria, en escuelas particulares de Comitán, se dedicó a los estudios de latinidad, siendo su profesor el insigne maestro don Braulio García. Luego pasó a San Cristóbal Las Casas, en 1879, a cursar Preparatoria en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado. Por haberse desbordado sobre esa ciudad del río Amarillo, en septiembre de ese año, se paralizaron todos los negocios; los establecimientos de enseñanza fueron cerrados; y por tal motivo, don Evaristo, hermano de nuestro biografiado, lo condujo a Comitán, para marchar después, acompañado del mismo Evaristo, para París, a hacer sus estudios preparatorios y profesionales. A los diez años de estudiar en aquella capital, volvió a su ciudad natal, con los títulos de Médico, cirujano y partero, así como oculista. Se dedicó a ejercer su profesión con modestia y con todo empeño.
Poco después contrajo matrimonio con la señorita Delina Zebadúa. Tuvo en su matrimonio cuatro hijos: Matilde, Hermilia, Carmen y Ricardo. Antes de su matrimonio, su padre, don Cleofas, enfermó gravemente. Fue operado por Belisario, con éxito; pero como su anciano padre quedó en estado de no poder estar sin el cuidado inmediato de su hijo, éste no lo abandonó jamás; le prolongó por algunos años la vida. Para no dejar a su padre, declinó altos honores, como el de haber sido designado por el Gobierno del Estado, presidido por el coronel Francisco León, para asistir como Delegado a un Congreso Médico, que tuvo lugar en la capital de Rusia, por el año de 1897.
El año de 1897 falleció su madre, y cinco años después, su padre. Poco después marchó a México, a ver si en esa capital encontraba médicos más afortunados que él, que curaran a su esposa, que desde hacía varios años se encontraba delicada de salud. Todo esfuerzo fue inútil y aquella señora falleció en 1902.
Del año de 1903 son sus hojas sueltas impresas y hechas circular profusamente en la capital de la República. En la primera, titulada "Chiapa", da a conocer nuestras riquezas desconocidas, la incuria de los gobiernos de Chiapas, su desenfrenado afán de lucro, antes de su interés por el verdadero progreso del Estado, e invita a todos los patriotas, y especialmente a los periodistas de México a colaborar con sus valiosos elementos de propaganda, para dar a conocer las necesidades de este apartado rincón de la República.
En la segunda hoja, dirigida a los señores periodistas de la ciudad de México, hace a éstos un severo reclamo por no haber oído sus súplicas anteriores. El año de 1904 volvió a Comitán el doctor Domínguez, ya viudo con tres hijos: Matilde, Hermila y Ricardo, pues Carmen había fallecido años antes; estableció una farmacia con la denominación de "La Fraternidad". Contigua a ella, tenía establecido su consultorio, comunicado con aquélla por una ventanilla. Acudían a consulta personas de diferentes clases sociales.
Recibía el valor de la consulta a quienes, a su juicio podían pagárselo, sin sacrificio. Había a quienes no cobraba la consulta, pero pagaban las medicinas; pero era mayor número el de gentes pobres que no sólo no les cobraba la consulta, además les obsequiaba inmediatamente el medicamento recomendado.
Aquella ventanita que comunicaba su consultorio con la farmacia, le servía para pasarle a su boticario las recetas que deberían despacharse gratis, cuantas veces necesitara el enfermo el medicamento preescrito por el doctor.
Su humanitarismo tuvo casos notables: alguna vez se le vio por los arrabales de la población, confeccionando personalmente el alimento de algún enfermo; y una noche un grupo de jóvenes paseaban con música en el barrio de San Sebastián, apartado del centro; alguien del grupo se dio cuenta que alguien, decentemente vestido, llevaba sobre sus espaldas algunas tablas. La curiosidad hizo que el grupo se propusiera conocer aquella persona; ante su sorpresa, reconocieron al doctor Domínguez. Le pidieron las tablas para conducirlas a donde él quisiera, pero él les pidió que siguieran su paseo y le dejaron cumplir su misión. Llevaba las tablas que había comprado en una casa del mismo barrio, para improvisar cama a un enfermo infeliz, que yacía en el suelo en humilde choza.
Cuando el gobierno del Estado se incautó, indebidamente, el capital del Hospital Civil de Comitán, el doctor Domínguez defendió aquellos intereses, no sólo por la prensa de la capital del país y por medio de sueltos impresos, sino personalmente, hasta enfrentarse al Gobernador del Estado, don Rafael Pimentel; con respeto, pero con entereza en un banquete que se le dio en la ciudad de Comitán, pidió la devolución de aquellos fondos.
Fue promotor de la construcción de un edificio para hospital, higiénico y dotado de solar para enfermos y terreno para jardines. La construcción se hizo al sur de la ciudad, con dinero del pueblo, por medio de una junta que se arbitraba fondos. El edificio se construyó, pero el Gobierno Federal lo ocupó para escuelas.
Aunque no fue político, el pueblo comiteco lo eligió su presidente municipal, en 1911. Ese año el Obispo de Chiapas, don Francisco Orozco y Jiménez, pretexto de diferencias políticas entre los pueblos de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal Las Casas, desconoció el Gobierno del Estado. Chiapas se dividió: Comitán en su mayoría, se mantuvo con el gobierno constituido, a pesar que los "Chamulas", raza indígena del Estado, había sido aconsejada por el Obispo Orozco y Jiménez. Pero el peligro fue conjurado a tiempo, y se recuerda el caso para dar a conocer la viril y abnegada conducta del Presidente Municipal.
En 1912 fue electo Senador suplente de Chiapas, siendo el propietario don Leopoldo Gout. A raíz de la "Decena Trágica", en marzo de 1913, falleció el senador Leopoldo Gout, y el suplente, doctor Domínguez, fue llamado para ocupar aquélla curul. Desde entonces la República se enteró de manera viril y estoica, de la actitud del doctor Domínguez en el Senado. Redactó un discurso que no fue pronunciado, pero lo hizo publicar; en esta pieza oratoria denunciaba las tropelías de Victoriano Huerta y su culpabilidad en el asesinato de Madero y del Presidente Pino Suárez.
También pronunció un discurso atacando duramente al régimen usurpador. Pero fue publicado con grandes dificultades, pues casi todas las imprentas se negaron a imprimirlo, por lo que el tirano Victoriano Huerta ordenó su asesinato. Su heroico gesto y su muerte por la democracia, hicieron que gobiernos posteriores emanados de la Revolución, instituyeran la medalla "Belisario Domínguez", para honrar a mexicanos que se distinguieran por su valor cívico.
El doctor Belisario Domínguez fue asesinado el 8 de octubre de 1913, por sicarios de Victoriano Huerta e intrigas del Doctor Aureliano Urrutia, quien le cortó la lengua y se la envió al usurpador como trofeo. El 13 de agosto de 1914, los restos de Belisario Domínguez fueron trasladados al Panteón Francés y en mayo de 1938 a Comitán, Chiapas. El Senado de la República ha instituido la Medalla Belisario Domínguez, para premiar el Valor Civil.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
La historia de la familia Ramírez es casi como de película. El matrimonio Ramírez compuesto por Enrique Ramírez Miguel y María Villalón...
-
El encargado de despacho de la PGJEM, Alfredo Castillo, explicó que el cuerpo de la niña tardó en emitir un olor fétido debido a que su cue...
-
El voto de castigo. Cartón: Rocha MÉXICO, D.F. (Proceso).- México es un claro ejemplo de la indisociable relación entre una demo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario