Sigilosamente, Pemex ha dejado de operar sus plataformas para alquilar las de compañías trasnacionales, a las cuales paga en promedio 39 millones de pesos diarios por el arrendamiento. Los consorcios incumplen las normas mínimas de seguridad, y ponen en riesgo la vida de 13 mil 500 trabajadores asignados a la Sonda de Campeche.
Explotación y acoso laboral en plataformas petroleras
Ana Lilia Pérez / enviada
A un año del accidente ocurrido en la plataforma Usumacinta, las condiciones de los trabajadores asignados a actividades de perforación y producción de crudo en la Sonda de Campeche van en detrimento. La creciente inseguridad, explotación y acoso los ubica en las peores condiciones laborales de los países petroleros del mundo.
miércoles, 8 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
La historia de la familia Ramírez es casi como de película. El matrimonio Ramírez compuesto por Enrique Ramírez Miguel y María Villalón...
-
Redacción/SDP | 06 de April, 2010 - 23:37 De acuerdo con la necropsia practicada por las autoridades del EdoMex al cuerpo de Paulette, la ...
-
El encargado de despacho de la PGJEM, Alfredo Castillo, explicó que el cuerpo de la niña tardó en emitir un olor fétido debido a que su cue...
No hay comentarios:
Publicar un comentario